Nueva subaEn 40 días las naftas se encarecieron un 16% en Corrientes
El movimiento en los surtidores no le da tregua a los conductores. Desde el 23 de octubre se aplicaron dos alzas y una retracción. En ese lapso las naftas premium y súper de YPF aumentaron 3,34 y 4,18 pesos, respectivamente. La V Power de Shell superó los 30 pesos.
Las pizarras de las estaciones de servicios de la ciudad, ayer volvieron a registrar alzas del orden del 6% (todas las banderas menos Axion que lo haría hoy a la noche).
Como es habitual, YPF fue la punta de lanza, pues la súper de esa empresa pasó de 24,52 a 25,99 pesos (+1,47 pesos).
La premium de 27,40 a 28,99 pesos (+1,59 pesos). El diesel 500 de 20,55 a 21,78 pesos (+1,23). El diesel Premium de 23,88 a 25,31 pesos (+1,43 pesos).
Vale consignar que entre el lunes 23 de octubre y ayer se aplicaron dos subas (el 23/10 el alza fue de entre 9 y 12% y 02/12 6%) y una retracción (03/11 y fue del 1,5%), movimientos que promedian una inflación del orden del 16% en 40 días. Durante ese lapso, las naftas de la compañía estatal se encarecieron aquí 3,34 pesos (súper) y 4,18 pesos (premium).
Las Shell aplicaron la variación ayer a las 14. Si bien las estaciones que comercializan esos combustibles no tienen paridad de valores, tomando a la boca de expendio de la bajada del puente se puede apreciar que los importes mutaron de: súper de 25,69 a 27,49 pesos (+1,8 pesos); V power de 28,69 a 30,39 pesos (+1,70 pesos).
Diesel de 21,59 a 22,69 (+1,10 pesos); diesel premium de 24,99 a 26,49 pesos (+1,50 pesos).
La única estación Oil de la ciudad (que lleva adelante una campaña de precios promocionados) varió su nafta súper de 23,60 a 25 pesos (+1,40 pesos), premium de 26,40 a 28 pesos(+1,40 pesos) y diesel 20,40 a 21,60 pesos (1,20 pesos).
Desde octubre, los precios de los combustibles se rigen por el mercado, luego de que el Gobierno dio por concluido de manera unilateral el acuerdo de precios que mantenía con las petroleras, el cual comprendía una revisión trimestral.
En ese momento, un comunicado del Ministerio de Energía explicaba que “dentro de lo previsto en el acuerdo, un aumento de los precios internacionales (la cotización del Brent superó los 58 dólares) permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante, mantener laparidad con los mismos con un funcionamiento pleno de las reglas del mercado”.
“En el marco de las distintas variables que intervienen en el mercado hemos observado que con fecha del 13 de septiembre de 2017, se ha satisfecho la condición enunciada por el punto 9 del acuerdo.
En consecuencia, los compromisos asumidos en el acuerdo quedarían suspendidos”, expresaba el texto.
El ministro de la cartera, Juan José Aranguren, explicó en ese entonces que “estamos estableciendo un sendero para poder converger a los precios internacionales de combustibles y petróleo crudo”.
Domingo, 03 de diciembre de 2017