Migrantes sudamericanas que intentan pasar por México a Estados Unidos denuncian secuestros extorsivos y violaciones

El país limítrofe se expone a padecer una crisis hídrica parecida a la que soportó recientemente la República Oriental del Uruguay

Una sequía prolongada en Bolivia y uno de los inviernos más calurosos registrados amenazan con dejar partes del país sudamericano sin agua, incluida la ciudad de El Alto, a una altitud de unos 4.000 metros sobre el nivel del mar.

El cambio climático está afectando a los glaciares de los Andes bolivianos que proporcionan agua dulce a los humedales, manantiales y represas circundantes, y los residentes de El Alto, encaramados sobre La Paz, ahora solo pueden acceder al agua en ciertos momentos del día.

Bertha Apaza, una residente local, comentó que el calor extremo era una señal clara del cambio climático que ahora había obligado a la ciudad a  racionar el uso del agua.

"Tenemos horarios para recibir agua, no tenemos suficiente para cocinar ni para lavar la ropa y mucho menos para ducharnos", declaró, consultada por un cronista de la agencia de noticias Reuters según la cual Bolivia experimentó algunas de las temperaturas más extremas en agosto y septiembre, que suelen ser meses templados.

Los vecinos Brasil, Paraguay y Perú también experimentaron inusuales olas de calor a finales del invierno y principios de la primavera, con temperaturas récord de todos los tiempos en el hemisferio sur, incluidas grandes zonas del sureste de Australia.

Compartir esta nota: