ACDP rechaza la quita del incentivo docente y piden paritarias nacional
La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) integrante de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) rechaza la decisión tomada por el Gobierno Nacional de suspender la remisión de las partidas del Fondo de Compensación Salarial Docente; Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico; en una clara muestra de que a la administración gubernamental de Javier Milei, no le interesa la educación.
Esta medida nacional impactará de manera inmediata en nuestros salarios ya afectados por la inflación y la devaluación de nuestra moneda generada por el Gobierno Nacional. Advertimos que nuestras bases sindicales están alertas y conscientes de lo que significa esta medida.
A la vez consideramos que es urgente convocar a la paritaria provincial por parte del Gobierno de la Provincia de Corrientes, con el fin de discutir una recomposición salarial real para el bolsillo de las trabajadoras y trabajadores de la educación. Lo decimos claramente el 20 % anunciado unilateralmente por el Gobierno Provincial: no alcanza.
Sin conocerse aun la inflación del mes de enero, el Índice de Precios al Consumidos (IPC) en el NEA estuvo por encima del promedio nacional: 28,4 %; adicionando a esto una devaluación del 100%. Queda claro que el salario docente está lejos de cubrir la necesidades básicas y primarias de subsistencia, con un panorama en los meses siguientes de mayores aumentos en el transporte, luz, agua entre otros.
Además, consideramos que es imperioso que el Gobierno Provincial desarrolle de manera urgente una “Canasta Escolar” para ayudar a las familias a poder cubrir los útiles básicos y necesarios para realizar la tarea educativa. Nosotros los docentes que estamos frente al aula sabemos que se hace muy difícil educar sin los materiales básicos.
"Estamos esperando el miércoles el informe de CEA a nivel nacional,habrá reunión de nuevo cn los sindicatos nacionales para ir tomando alguna determinación a nivel provincial.Claramente al no tener paritarias nacionales a nivel provincial se hace mas dificil",define.
"Estamos hablando aperoximadamente de 50 mil pesos mas el fondo que venía como diferencia para los que teníamos el segundo cargo.Es un dinero que no es suficiente pero ayudaba .La idea es que el gobierno nacional de un paso atras y tengamos paritarias nacionales",explica.
R:Clara González.-