Desde hoy, más de 500 artistas participarán de la 6ª edición de ArteCo

Con entrada libre y gratuita, el público podrá conocer obras locales y de todo el país -al igual que invitados de Paraguay- a través de exposiciones, charlas, presentaciones de libros, acciones performáticas y festivales. El evento se extenderá hasta el domingo.

Organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, hoy abrirá sus puertas la 6ª edición de la Feria de Arte Contemporánea de Corrientes (ArteCo) en las instalaciones del puerto (ingreso por la avenida Juan de Vera y Mendoza). 

El predio estará abierto al público, desde hoy y hasta el domingo, en los siguientes días y horarios: jueves y domingo, de 14 a 22; viernes y sábado, de 14 a 24. Además, habrá visitas guiadas a cargo de pasantes de la UNNE, todos los días a las 15 y a las 17.

El público podrá conocer la obra de artistas locales y de todo el país -al igual que invitados de Paraguay- a través de exposiciones, charlas, presentaciones de libros, acciones performáticas y festivales.

El evento se iniciará este mediodía con un acto oficial del que participarán autoridades provinciales, artistas, curadores e invitados especiales. El acceso es libre y gratuito.

El epicentro será el puerto, que acondicionó dos galpones principales donde se podrán apreciar las obras de 24 artistas individuales, 24 galerías, 13 colectivos artísticos y la muestra de los artistas que forman parte del programa de becas impulsado por el Instituto de Cultura.

En el predio habrá además un sector editorial (en el sector de la antigua estación), un espacio de video: el Festival Play, Videoarte y Cine Experimental y el Festival ArteSo (Festival de Arte Sonoro), y se desarrollarán distintas propuestas en el auditorio, la plaza seca y el escenario.

En paralelo, habrá distintas exposiciones habilitadas y se las podrán recorrer en distintas salas de la ciudad, como el Museo de Bellas Artes, la Sala del Sol del Centro Cultural Universitario, el Espacio Mariño, Orto Galería de Arte del Litoral, Casa Ñanderekó, el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial y el hotel La Rozada Suites.

Galerías

Para esta edición, se tuvo en cuenta una amplia diversidad de narrativas distintivas y estilos visuales, que reflejan la riqueza y vitalidad de la escena artística nacional. Por ende, se seleccionaron galerías que sobresalieron por su enfoque y sus aportes en el contexto regional y nacional. 

Algunos de los que participarán son Primor y Departamento 112, de Buenos Aires; The White Lodge, de Córdoba; Canal, Noni Andersen; Artify, de San Juan, Arg. Punta del Este, Uruguay.

 Asgapa

La Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (Asgapa) es una organización de carácter gremial conformada por galeristas paraguayos de las artes visuales, reunidos con la voluntad de profesionalizar y jerarquizar las actividades vinculadas a las artes plásticas. Las galerías que participarán este año son Expresiones, Viedma Arte, Arte Actual, Matices, Artística Galería y Pablo Ávila Arte.

Colectivos artísticos

Los proyectos y colectivos seleccionados destacan por su capacidad para abordar cuestiones sociales, políticas y culturales de manera profunda y reflexiva frente a diferentes temáticas y urgencias del habitar contemporáneo. 

Algunos son Llora, llora, urutaú, de Misiones-CABA; Naturaleza trans/Colectivo Micelio, de Areguá, Paraguay-Resistencia, Chaco; Relatos visuales, de Posadas, Misiones; Colectivo Moiras, de Rosario, Santa Fe.

Artistas individuales

Lo más notable de esta edición es la inclusión de un número considerable de artistas del interior de la provincia, lo que refleja el compromiso de la organización por destacar y dar visibilidad al talento emergente en todas las regiones de Corrientes.

Los artistas son Mel, José Mizdraji, Santi Repetto, Vanesa Iván, Daniela, Richar de Itatí, César Pereyra, Gogna, Hernán Di Filippo, Claudio Ojeda, Anísima, Stellita, DA, Mónica Frette, Virginia Schauvinhold, Venus del Litoral, Darío, Faby Quirico, Joa, entre otros.

Festival Play 

Asimismo, se realizará el Festival PLAY de la Universidad Nacional del Nordeste, festival que promueve el cine experimental y el videoarte a través de la presentación de obras seleccionadas. La exhibición -que contará con la curaduría de Maia Navas- tendrá como protagonistas a cuatro cortometrajes de animación seleccionados de la 12ª edición del Festival PLAY en 2023: Antes no había nada y Resistero (José Bejarano, Corrientes), Mi Bañado Norte (Negro Mukeño, Corrientes) y El trueno (Isabel Titiro, Buenos Aires).

Sector editorial 

Se realizará con el lema "Constelaciones de ríos y letras" y la curaduría de Lucas Mercado. Se presentará un recorrido que permita al público acceder y tener contacto significativo con un circuito en el que estarán representadas editoriales de Corrientes, Chaco, Mendoza, Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe, Santiago del Estero y Entre Ríos, de características industriales y artesanales, librerías con un catálogo independiente, autoediciones y libros de artistas de alcance nacional. 

Compartir esta nota: