Corrientes enfrenta la temporada de enfermedades respiratorias
La directora de Epidemiología de Corrientes, Angelina Bobadilla, brindó detalles sobre la actual situación sanitaria en la provincia, destacando el fin del brote de dengue y el inicio de la temporada de infecciones respiratorias.
"Estamos ya en la temporada de enfermedades respiratorias, cerrando el brote de dengue, y entrando en una transición hacia los síndromes febriles con síntomas respiratorios. Hace dos o tres semanas empezamos a ver infecciones respiratorias, y el reciente descenso brusco de temperatura aceleró la aparición de estos casos. Ya hemos identificado los primeros diagnósticos y algunas internaciones, aunque aún no estamos en el pico de la circulación viral en toda la provincia", explicó Bobadilla.
Según la funcionaria, actualmente se están registrando casos de virus de influenza, incluyendo la influenza estacional y la influenza A. "La gripe A, que a veces asusta a la población, es en realidad la influenza A, y nuestro sistema inmunológico se ha robustecido desde la pandemia de 2009 gracias a las vacunas. La temporada actual es una lucha entre varios virus respiratorios para ver cuál predominará", agregó.
El uso de barbijos
Bobadilla subrayó la importancia de las medidas preventivas y del uso de barbijos para quienes presentan síntomas respiratorios. "El que tiene síntomas debe hacer reposo, consultar a su médico y, si necesita movilizarse, usar barbijo. Es una práctica muy efectiva", dijo.
La directora también enfatizó la relevancia de la vacunación, especialmente para los grupos de riesgo como mayores de 65 años, menores de dos años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. "La vacunación contra la influenza y las neumonías es fundamental. Además, tenemos una nueva vacuna para prevenir el virus de la bronquiolitis, que se aplica a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación", indicó.
Dengue y COVID
En cuanto a la situación del dengue y el COVID-19, Bobadilla informó que los casos de dengue han disminuido significativamente, aunque es crucial seguir eliminando criaderos de mosquitos para evitar nuevos brotes. Respecto al COVID-19, mencionó que los diagnósticos son esporádicos y no hay un aumento significativo de casos.
Finalmente, la directora aclaró que no hay brotes de paperas en la provincia, aunque se han investigado rumores. "Hemos descartado los casos sospechosos y no tenemos diagnóstico de paperas en niños en nuestra provincia. La vacunación es crucial para prevenir enfermedades como las paperas, el sarampión y la rubéola", concluyó Bobadilla.
R: Ivroud Lucas.-