Avance histórico en la lucha contra la pesca ilegal en Argentina
El Estado Argentino logró un importante avance en la lucha contra la pesca ilegal tras detectar electrónicamente, identificar y sancionar a un buque extranjero que operaba dentro de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina. A través del trabajo conjunto entre la Prefectura Naval Argentina y la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, se aplicó una multa significativa y se recuperaron los costos del operativo, marcando un hito en este tipo de procedimientos.
El procedimiento ocurrió el pasado 5 de enero, cuando la Prefectura Naval Argentina detectó al buque pesquero XINRUN 579, de bandera de Vanuatu, navegando dentro de aguas argentinas con una trayectoria y velocidad compatibles con actividades de pesca ilegal por arrastre.
La detección fue posible gracias al Sistema Guardacostas, una plataforma tecnológica que monitorea en tiempo real la actividad en el mar. La presencia del pesquero en esas condiciones constituyó una presunción de pesca ilegal, según la normativa vigente.
En respuesta, el guardacostas GC-25 "Azopardo", que patrullaba la zona, se dirigió al lugar y notificó por radio al capitán del buque sobre la infracción a la Ley N° 24.922, que regula la pesca en el país.
Un procedimiento sin precedentes
Tras la identificación del infractor, se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes, que concluyeron con la aplicación de una multa determinada por la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca. Además, la empresa responsable del buque deberá cubrir los costos del operativo, incluido el despliegue del guardacostas y el uso de tecnología electrónica para probar la infracción.
Este hecho representa un nuevo paradigma en la fiscalización de la pesca ilegal, ya que se trata de la primera multa electrónica internacional aplicada a un buque extranjero sin su presencia física en el país.
El Sistema Guardacostas, desarrollado por la Prefectura Naval Argentina, es una herramienta clave en la vigilancia marítima. Este sistema es operado por especialistas de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, quienes monitorean electrónicamente y en tiempo real los movimientos de embarcaciones en aguas nacionales.