Comienza el largo periplo para sanar en Malvinas
Parte este viernes el quinto contingente de excombatientes que regresan a las islas para cerrar heridas del alma y homenajear a los caídos. Vuelan a Buenos Aires y luego a Río Gallegos. El sábado cruzarán a Malvinas. Estarán una semana. Escuche las declaraciones de quienes viajarán hoy.
El grupo está integrado por 20 exsoldados de distintos puntos de la provincia a los que acompaña un par suyos, que cumple el rol de coordinador, y dos periodistas. En esta ocasión los acompaña quien escribe esta nota, junto con un trabajador de prensa institucional y realizador audiovisual. La idea es cronicar el segundo a segundo de este emocionante viaje que se extenderá por diez días en total.
En principio, este viernes -cerca del mediodía- los integrantes de la comitiva se concentrarán en el Ministerio de Seguridad de la Provincia, frente a la plaza 25 de Mayo, sede también de la Dirección Provincial "Malvinas Argentinas", que funciona bajo su órbita.
Luego, a bordo de un colectivo especial, se dirigirán al aeropuerto "Fernando Piragine Niveyro" donde tendrán un acto de despedida muy especial.
Para las 14:20 está anunciado el despegue de la aeronave que los llevará hasta Ciudad de Buenos Aires. En Aeroparque aguardaran hasta la noche para, a las 22, subirse al avión que los llevará a Ríos Gallegos. Allí harán noche en un hotel local y el sábado al mediodía irán al aeropuerto para abordar, poco después, la aeronave cruzará a Malvinas.
En las islas permanecerán exactamente una semana. La primera actividad que desarrollarán será una emotiva visita al cementerio de Darwin. Después irán a distintas zonas que fueron sus puestos de combate. La historia personal y grupal, sin dudas, empezará a sanar con esta enorme experiencia.
"Siempre quise volver al lugar en que combatí"
Hay muchas historias de los excombatientes que fueron a las islas en estos viajes organizados por la Provincia, pero también hay muchas de los que están por viajar en este quinto contingente y los que esperan su turno.
Uno de los que integran la comitiva que saldrá este viernes al sur es Ramón Eleuterio de Saucedo, de la localidad de Chavarría.
En la previa del viaje dijo : "Pedí ansiosamente para ir; siempre quise volver para poder ver el lugar donde combatí y volver a pisar la tierra malvinera".
"Yo estuve en Darwin, así que cuando iremos al cementerio seguramente será un momento de enorme emoción", acentuó dejando la intriga.
Angel Flores
“Tenemos un grupo de WhatsApp y durante toda la semana mis compañeros estuvieron expresando la ansiedad que tienen, contando los días para que llegue el día del viaje” contó Ángel Flores, antes de partir nuevamente hacia Malvinas.
Asimismo, dio cuenta que sus pares “están con muchas expectativas, ganas, e incertidumbre para ver qué van a encontrar allá”. “Yo no les cuento nada para que sea una sorpresa y que lo vivan en carne propia”, añadió el coordinador, antes de la partida.
El contingente saldrá del aeropuerto Piragine Niveyro esta siesta, yendo rumbo al aeroparque Jorge Newbery, en Buenos Aires, donde a las 22 volarán hacia Río Gallegos, para finalmente este sábado a las 14, partan hacia las Islas.
Siguiendo con el periplo, este domingo, el contingente iniciará su recorrido en el cementerio de Darwin, “donde descansan nuestros compañeros que han muerto. Así que nosotros tenemos que celebrar la vida en nombre de ellos”, graficó el ex combatiente.
“Ese es el momento de mayor quiebre de nuestro grupo, porque no tuvimos tiempo de hacer el duelo por nuestros compañeros, ya que en el ‘82 naturalizábamos la muerte”, explicó Flores, posteriormente.
En este sentido, el coordinador manifestó que “encontrar el nombre de tu compañero en Darwin lastima y te abre un poco el alma también”.
Siguiendo, contó que el grupo de correntinos “irá a las distintas posesiones en la que combatió cada uno”. “Después iremos a la zona del desembarco y veremos otras cosas que hay también allí en Malvinas, especialmente los monumentos que han hecho los ingleses para su gente”, agregó el mismo.
Luego, el veterano de guerra expresó que este viaje representa “una sanación para nosotros” y rememoró que, así, “aparece el muchachito de 19 años que quedó en Malvinas y se vuelve a meter en un cuerpo de 60 años”.
En materia de política de estado, Flores destacó que “con el Gobierno que tenemos ahora, prácticamente tenemos completas todas nuestras necesidades” y que Corrientes es la “única provincia del país que paga los viajes a Malvinas” para sus héroes. “Sería bueno que otras provincias tomen el ejemplo y manden también a sus combatientes”, adicionó el mismo.
Finalmente, el coordinador consideró que este viaje “es una sanación y nosotros nos sentimos mucho mejor después de volver a Malvinas, porque nos sacamos la mochila que traemos desde el ‘82”. ”Esa mochila cargada por la frustración, y el sentimiento de culpa de haber sobrevivido”, añadió emotivamente, a modo de cierre.
José Galván
“Este es el quinto viaje que organizamos y es muy importante porque, según los que fueron, es sanador, porque en su momento ninguno de ellos pudo despedirse de sus camaradas”, expresó José Galván, a cargo de la Dirección Provincial Malvinas Argentinas.
Además del contingente de correntinos, también acompañarán otros de Chaco y Buenos Aires. “Se nota que hicimos las cosas bien en Corrientes porque nos llaman de otros lados para sumarse”, agregó.
La causa Malvinas es un tema de Estado en la provincia, aseguró Galván, con 29 centros de ex combatientes y la actual construcción del número treinta en la localidad de Mantilla. “La idea es ‘malvinizar’, que la sociedad se interese, que sepa, que pregunte sobre lo sucedido”.
R:Clara González.-
Exteriores:Ernesto "Fito" Fernandez.