Carolina se prepara para honrar a San Antonio de Padua
El intendente del Municipio de Carolina Elvio Sanabria dijo que el Municipio cumple 18 años en Agosto pero se estableció como Patrono a San Antonio de Padua."Siempre acostumbramos que las actividades sean un domingo despues asi que acá será el 15 de Junio.Si bien tenemos otras capillas como Virgen del Carmen,Cruz de los Milagros ,El Buen Consejo conocido como la Capilla del Diablo tiene mucha historia desde la llegada de los Tomasella y otros que llegaron desde Italia,etc".
EN LO POLITICO
El Jefe comunal dijo que se trabaja en construir más casas del programa Oñondivé,se trabaja también en la resaturacion total de una plaza y en lo salarial se va liquidar con el medio aguinaldo pero mirando muy de cerca la merma en los fondos de coparticipación".
NO PUEDO SER REELECTO
"No puedo ser re reelecto asi que en la Alianza se mantiene el mismo Equipo politico con los mismo partidos politicos.Todavia no hay nombre a nivel local,tenemos un mes para dar a conocerlo.Por el caudal de votos el Partido Liberal no se discute dentro de la alianza y será quien encabece la fórmula".
Sobre el Partido Liberal.
"Con Hardoy estamos trabajando todos juntos para posicionar de la mejor manera al Partido Liberal.Nosotros con concentramos en nosotros,en lo nuestro:ningun vecino nos puede decir que no hicimos nada.Nosotros hicimos de todo,sin importar quien es el otro candidato nosotros estamos hablando de un padron de mas de 6 mil habitantes,vamos tranquilos,confiando en lo nuestro .La gente nos vota por lo que hicimos independientemente de lo que pueda haber en la vereda del frente",afirmó.
El Dato.
Capilla de la Virgen del Buen Consejo ("capilla del diablo") - Colonia Carolina
Corrientes tiene cosas a veces difíciles de comprender, en sus vastos campos, donde los esteros y lagunas pelean contra el monte que avanza, en sus ríos y riachos que cuando crecen no tienen misericordia y recuerdan a los hombres que la naturaleza cuando ruge, nada se puede, y se cobra ranchos, ganado, cultivos y hasta hombres.
Allí en sus campos el sol golpea la tierra como un yunque, la vuelve polvo, ese sol penetra atraviesa los frescos sombreros capii (de hoja de palma) y vuelve locos los hombres, que se enamoran más de esa tierra, allí donde aún el honor significa mucho y a veces por el color de un pañuelo corre roja sangre, donde por las noches asoma la eterna luna, para reflejarse en el espejo de ríos y esteros, y es entonces donde las leyendas y los viejos fantasmas se vuelven realidades y caminan con los hombres.
En el año 1899 el personaje que nos interesa don Lorenzo Tomasella llega a la Argentina procedente de Italia, con parte de su familia (ocho hijos) , su esposa muere en el viaje, son enviados a Corrientes a ocupar unas tierras de 16 Ha a unos 15 km de Goya en una colonia organizada sobre tierras cedidas por don José Jacinto Rolon.
Que son 15 km a un pueblo, nada en la actualidad, pero en aquellas épocas no había caminos, solo huellas en arenales que se tragaban hasta media rueda de los carros que los transitaban, se vivía aislado y apenas comunicado con los vecinos más cercanos.
En este viaje corto a Corrientes me tocó volver a visitar la llamada Capilla del Diablo, la había visitado de chico, ahora fue diferente pude entender un poco más, y pese a que bastante material fue robado, lo que aún queda da una idea de la tormenta que soportaba su constructor Lorenzo Tomasella, en medio de la nada en esos campos y leyendo todos los días al Dante hasta memorizar sus versos.
En que momento su mente se extravió y lo que sería la Capilla a la Virgen del buen Consejo se transformó en el infierno de Dante es imposible saberlo, la virgen está tallada en madera de urunday y solo como herramienta con serruchos y una navaja, es la única imagen católica, con por allí algún crucifijo, el resto son imágenes que la mente del que las talló extrajo de la lectura del Infierno de Dante.
Según dicen existió un milagro, la carreta que llevaba escombros para la capilla pasó por sobre la nieta del constructor, pero luego de un instante se recuperó sin daño alguno, eso está pintado en un dibujo en la capilla.
Agrego un relato que encontré en internet de FM Laserdisc 98.7
Cuento de la Capilla del Diablo
“ -¡Don Lorenzo!- el grito fue arrastrado por el remolino abrasador de viento norte.
El hombre, sudoroso, seguía cavando la reseca tierra goyana. Se detuvo un instante. Sacó su mugriento pañuelo del bolsillo y se lo pasó por la frente…
-¡Don Lorenzo!- el llamado llegó a sus oídos. Levantó la vista, entrecerrando los ojos. La luz flamígera del sol de verano reverberaba sobre el campo. Y, sobre él, un jinete se acercaba velozmente, en medio de los torbellinos de polvo.
El mensajero llegó y desmontó de un salto:
-¡Su nieta… la Luisa, nicó jue aplastada por un carro que traía tierra y escombros!- dijo con el rostro desfigurado.
Don Lorenzo palideció. Masculló algo en italiano. Arrojó la pala y montó en su cabalgadura… Y ambas figuras se perdieron en el horizonte tembloroso, hacia las casas.
El rústico y pesado carretón estaba inmóvil. A su alrededor, una muchedumbre. En medio de ella, una niña pequeña yacía sobre el pasto…
“Está muerta” pensó Don Lorenzo… Se acercó, dubitativo, abriéndose camino entre la multitud abigarrada. Se agachó. Acarició la pálida cara de su nieta. Sus ojos se nublaron por las lágrimas, y a través de ellos, entre veía las ruedas del carromato…
Pero, de pronto, la gente lanzó una exclamación de sorpresa… La niña abrió los ojos y dijo:
-Abuelo…- con voz débil.
El hombre levantó su cara hacia el cielo y dijo: -Grazie, Dio!
-¡Milagro! ¡Milagro!- gritaban los campesinos y se abrazaban de alegría.
Él tomó una ramita escribió en el suelo: “1904- Una icca cade soto al caro cargo di terra e per levantar la capilla. Credo e existe Dios Salvador”
Quedaba rubricada la construcción de la capilla de Nuestra Sra. del Buen Consejo, cuya edificación había sido prometida cuando, años antes, se había salvado de morir, junto con su familia, en un naufragio, cerca de las costas del Brasil, durante la travesía hacia América.
Ya había comenzado la construcción del templo. Don Lorenzo trabajaba a la par de sus peones…
Era un apasionado de Dante Alighieri y esperaba, ansioso, la llegada de la quemante siesta correntina para sentarse debajo de un paraíso a leer “La Divina Comedia”…
“¡Oh, los que entráis, dejad toda esperanza…!”
Leía tanto la obra, que se sabía de memoria muchos versos… Y, a veces, sin darse cuenta, recitaba el poema, mientras continuaba la obra prometida.
Y llegó el fin de trabajo, pero sucedió lo inesperado…
El infernal viento norte soplaba sobre los campos goyanos. La siesta. Entonces, llegaron los mensajeros, como ocurrió con su nieta… Sin embargo, ahora, se trataba de su segunda esposa. No hubo milagro. Una extraña enfermedad había terminado con su vida.
“A la mitad del camino de nuestra vida
Me encontré con una oscura selva,
Aquel paraje era intrincado…”
La depresión se apoderó de Don Lorenzo. Se encerró en el templo, a leer y recitar al Dante. Sus familiares le pedían, inútilmente, que abandonara el encierro; pero, tercamente, obnubilado, él se negaba.
Por las noches, a la luz de un candil, tomaba su pequeño cuchillo, y, como si algo misterioso dirigiera sus manos, tallaba en la madera del altar, ventanas y puertas: dragones, culebras, mujeres libidinosas, rostros alucinados, batracios… un aquelarre artístico, demoníaco…
Don Lorenzo nunca más volvió a su trabajo. Su vida se fue apagando como la luz de su candil. Murió en su prisión recitando los versos del poeta italiano.
La abandonada capilla sigue en el lugar. Pero casi nadie recuerda a Ntra. Sra. del Buen Consejo. Y por las noches de viento norte, cuando se oye le triste sonido de la campana, los lugareños se santiguan y dicen: ¡La capilla del Diablo! “
Agrego a continuación las fotos tomadas en el lugar durante la visita, algunas que corresponden a altares y frisos no son fáciles de interpretar.
Texto: Caranday Emilio